Ante todo, quiero saludaros a tod@s los que se han preocupado por mi estado de salud y agredeceros enormemente vuestro interés, ya estoy un poco mejor. MUCHAS GRACIAS. También, me han hecho partícipe de que hay un blog en el que se plagian nuestras recetas, entre ellas hay una mía; lo mismo que hay muchas de vuestros blogs. Yo intenté acceder a él pero sólo admite amigos; ni siquiera se molesta de quitarle las marcas a las fotos, pero eso ya lo sabréis tod@s. El blog se llama pucheroysarten.blogspot.com. Lo único que demuestra así es la poca originalidad que tiene y la mucha cara que gasta. La foto del niño, va dedicada a la administradora de ese blog, espero que le guste.
Y a continuación os presento la receta de este bizcocho tan rico.
Ingredientes:
400 gr. de harina, 250 gr. de azúcar, 250 gr. de mantequilla ablandada, 1 cucharada de azúcar vainillado, 4 huevos, 100 gr. de Maizena, 1 sobre de levadura 30 gr. de cacao en polvo, 1 dl. de leche.
Preparación:
Precalentar el horno a 180ºC.
Batir la mantequilla hasta que esté espumosa, añadir poco a poco el azúcar y el azúcar vainillado. A continuación, añadir los huevos uno a uno. Tamizar la harina, la Maizena, la levadura y la sal, e incorporar a la mezcla anterior alternándola con la leche. Separar un poco de masa y mezclar con el cacao. Untar el molde con mantequilla, verter la masa, poniendo la de cacao en el centro. Hornear durante 50 min. Comprobando con una aguja si está cocido el interior. Dejar enfriar, desmoldar y rociar con un poco de azúcar glas.
miércoles, 8 de junio de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
Arroz al azafrán con almendras
Llevo ya mucho tiempo sin publicar recetas, muy a mi pesar, la mala racha desde otoño hasta ahora, en lo que a mi salud se refire, me ha dejado sin ganas y por consiguiente, sin tiempo para poder hacerlo, no he podido ver vuestros blogs ni ponerme al día; espero hacerlo pronto y poder probar algunas de vuestras recetas. Muchas gracias por vuestros comentarios.
Aquí os dejo esta receta de arroz, a nosotros nos gustó mucho, espero que a vosotr@s también
Ingredientes:
1 y 1/2 taza de arroz basmati, 4 cdas. de piñones ( yo no tenía y le puse almendras), 1 cebolla mediana, azafrán en hebra, 3 cdas.de pasas sultanas,colorante, 3-4 cdas. de aceite de girasol, agua, sal y margarina.
Preparación:
Cocer el arroz en agua con sal, un poco de colorante y unas hebras de azafrán, no debe quedar excesivamente cocido, escurrir y refrescar con un poco de agua fría. Poner una sartén al fuego y dorar en ella las almendras o piñones, reservar. En esa misma sartén poner el aceite, rallar la cebolla y rehogarla en ese aceite, añadir las pasas y las almendras o piñones, añadir un chorrito de agua y dejar hacerse hasta que ésta se evapore. Poner en una cacerola, mejor de fondo grueso un poco de margarina, verter alternando el arroz y la mezcla anterior, con el revés de una cuchara amontonar el arroz hacia el centro, tapar la cacerola con una tapa, a la que habremos colocado un paño como liándola, y que se ajuste bien a su contorno, poner en el fuego un difusor de calor y la olla sobre éste, bajar el fuego al mínimo y dejar hacerse por espacio de unos 20 minutos. Al terminar, se habrá formado una capa inferior dorada y crujiente.
Aquí os dejo esta receta de arroz, a nosotros nos gustó mucho, espero que a vosotr@s también
Ingredientes:
1 y 1/2 taza de arroz basmati, 4 cdas. de piñones ( yo no tenía y le puse almendras), 1 cebolla mediana, azafrán en hebra, 3 cdas.de pasas sultanas,colorante, 3-4 cdas. de aceite de girasol, agua, sal y margarina.
Preparación:
Cocer el arroz en agua con sal, un poco de colorante y unas hebras de azafrán, no debe quedar excesivamente cocido, escurrir y refrescar con un poco de agua fría. Poner una sartén al fuego y dorar en ella las almendras o piñones, reservar. En esa misma sartén poner el aceite, rallar la cebolla y rehogarla en ese aceite, añadir las pasas y las almendras o piñones, añadir un chorrito de agua y dejar hacerse hasta que ésta se evapore. Poner en una cacerola, mejor de fondo grueso un poco de margarina, verter alternando el arroz y la mezcla anterior, con el revés de una cuchara amontonar el arroz hacia el centro, tapar la cacerola con una tapa, a la que habremos colocado un paño como liándola, y que se ajuste bien a su contorno, poner en el fuego un difusor de calor y la olla sobre éste, bajar el fuego al mínimo y dejar hacerse por espacio de unos 20 minutos. Al terminar, se habrá formado una capa inferior dorada y crujiente.
jueves, 17 de marzo de 2011
Tarta Sara
Esta tarta la copié de un post de mundorecetas, pero no anoté el enlace para que lo podáis ver, de todos modos, os dejo la receta completa; es bastante larga, pero es más largo de leer que de hacer.
Es una tarta que está BUENISIMA, y a todos los que la probaron les gustó mucho, espero que a vosotr@s también.
-Bizcocho genovés:
6 huevos a Tª ambiente, 150 grs. de azúcar , 150 grs.de harina y 1 cta. de levadura.
-Crema pastelera:
1/2 l. de leche, 4 yemas, 75 grs. de azúcar, 35 gr. de Maizena, 1/2 rama de canela, la piel de 1 limón.
-Mousse de chocolate:
400 ml. de nata líquida 35% M.G., 4 claras, 3 y 1/2 hojas de gelatina, 150 ml. de leche, 150 gr. de chocolate fondant, 2 cucharadas de azúcar.
-Cobertura:
150 ml. de nata líquida, 100 gr.de chocolate fondant, 1 cucharada de azúcar y 30 gr. de mantequilla.
-Bizcocho genovés:
Batir los huevos junto con el azúcar con la batidora eléctrica de varillas, hasta que tripliquen su volumen, cerner la harina junto con la levadura y añadir a los huevos batidos con movimientos envolventes. Engrasar y enharinar un molde, (el mío era de 24 cm), hornear en horno precalentado a 180ºC, durante unos 25 min, deendiendo de cada horno.
-Crema pastelera:
Poner en un cazo la leche, con la cáscara de limón y la canela excepto una poca que reservaremos para deshacer la maizena y las yemas. Cuando la leche hierva, retirar la canela y el limón, añadir las yemas y la maizena disueltas en la leche reservada, mover con las varillas hasta que espese y dejar cocer unos 3 minutos.Apartar y tapar con un poco de papel film para que no se reseque la superficie.
-Mousse de chocolate:
Reservar 4-5 cucharadas de leche, y en el resto derretir el chocolate troceado, hidratar la gelatina en agua fría y añadir al chocolate derretido. Reservar. Montar las claras y la nata por separado, a esta última añadir el azúcar, mezclar las claras y la nata y después añadir el chocolate derretido ya frío incorporando con movimientos envolventes y una lengua de silicona, para que no se baje el compuesto.
-Montaje:
Cortar el bizcocho en dos mitades y colocar un aro ajustable alrededor del mismo, colocar la base del bizcocho y calar con una mezcla de 250 ml . de leche, 1 cucharada de azúcar y 2 cucharadas de coñac, calar poco a poco con una cuchara, a continuación, cubrir con la crema pastelera, poner la otra capa de bizcocho encima, volver a calar y cubrir con el mousse de chocolate y dejar enfriar, cuando haya cuajado, unas 3 horas aproximadamente, cubrir con la cobertura ya fría, en mi caso, sólo cubrí los lados y le pegué almendras fileteadas tostadas.
-Cobertura:
Fundir el chocolate con la mantequilla, añadir el azúcar y la nata y remover. Dejar enfriar para cubrir la tarta.
Es una tarta que está BUENISIMA, y a todos los que la probaron les gustó mucho, espero que a vosotr@s también.
-Bizcocho genovés:
6 huevos a Tª ambiente, 150 grs. de azúcar , 150 grs.de harina y 1 cta. de levadura.
-Crema pastelera:
1/2 l. de leche, 4 yemas, 75 grs. de azúcar, 35 gr. de Maizena, 1/2 rama de canela, la piel de 1 limón.
-Mousse de chocolate:
400 ml. de nata líquida 35% M.G., 4 claras, 3 y 1/2 hojas de gelatina, 150 ml. de leche, 150 gr. de chocolate fondant, 2 cucharadas de azúcar.
-Cobertura:
150 ml. de nata líquida, 100 gr.de chocolate fondant, 1 cucharada de azúcar y 30 gr. de mantequilla.
-Bizcocho genovés:
Batir los huevos junto con el azúcar con la batidora eléctrica de varillas, hasta que tripliquen su volumen, cerner la harina junto con la levadura y añadir a los huevos batidos con movimientos envolventes. Engrasar y enharinar un molde, (el mío era de 24 cm), hornear en horno precalentado a 180ºC, durante unos 25 min, deendiendo de cada horno.
-Crema pastelera:
Poner en un cazo la leche, con la cáscara de limón y la canela excepto una poca que reservaremos para deshacer la maizena y las yemas. Cuando la leche hierva, retirar la canela y el limón, añadir las yemas y la maizena disueltas en la leche reservada, mover con las varillas hasta que espese y dejar cocer unos 3 minutos.Apartar y tapar con un poco de papel film para que no se reseque la superficie.
-Mousse de chocolate:
Reservar 4-5 cucharadas de leche, y en el resto derretir el chocolate troceado, hidratar la gelatina en agua fría y añadir al chocolate derretido. Reservar. Montar las claras y la nata por separado, a esta última añadir el azúcar, mezclar las claras y la nata y después añadir el chocolate derretido ya frío incorporando con movimientos envolventes y una lengua de silicona, para que no se baje el compuesto.
-Montaje:
Cortar el bizcocho en dos mitades y colocar un aro ajustable alrededor del mismo, colocar la base del bizcocho y calar con una mezcla de 250 ml . de leche, 1 cucharada de azúcar y 2 cucharadas de coñac, calar poco a poco con una cuchara, a continuación, cubrir con la crema pastelera, poner la otra capa de bizcocho encima, volver a calar y cubrir con el mousse de chocolate y dejar enfriar, cuando haya cuajado, unas 3 horas aproximadamente, cubrir con la cobertura ya fría, en mi caso, sólo cubrí los lados y le pegué almendras fileteadas tostadas.
-Cobertura:
Fundir el chocolate con la mantequilla, añadir el azúcar y la nata y remover. Dejar enfriar para cubrir la tarta.
lunes, 7 de marzo de 2011
Tartas de cumpleaños I y II
Mi hija, este año ha celebrado su cumpleaños por partida doble, y aquí os traigo las tartas de ambos; la primera, que fue la que hice para la celebración familiar, es una tarta de fresas, el bizcocho es de coco y yogur de piña , relleno de nata y fresas; la segunda, la hice para que lo celebrara con sus amig@s, es un bizcocho de yogur de color rosa, tintado con unos colorantes de wilton que había pedido por internet y estaba loca por estrenar, relleno de nata también tintada con los mismos colorantes.
domingo, 20 de febrero de 2011
Bizcocho de coco y yogur de piña relleno al estilo Bienenstitch
No sabía el nombre que ponerle a esta entrada, es un poco largo, jejejj..
pero la verdad es que es un compendio de dos recetas. Hice un bizcocho de coco y yogur de piña, copiado de http://www.mundorecetas.com/ , no sé quien es la autora, lo tenía en la libreta de pendientes y muchas ganas de probarlo, el relleno es de una tarta que hizo Auro en su día llamada Bienenstitch, la cobertura es de chocolate fondant.
Y con todas estas ideas hice esta rica tarta, que está buenísima y muy jugosa, a nosotros nos gustó mucho, pero tuve que batir los yogures en la batidora para que mis hijos no se encontraran los trocitos de piña, jejejj..
Espero que os guste
Ingredientes:
360 gr. de harina, 125 ml. de aceite de girasol, 3 huevos grandes, 2 yogures de piña con trozos, 50
gr. de coco rallado, 1 sobre de levadura, 180 gr. de azúcar.
Preparación:
Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen, a continuación, añadir los yogures previamente , batidos, si se quiere, para evitar los trozos de fruta, el aceite y el coco rallado, mezclar bien ambas preparaciones, por último añadir la harina tamizada con la levadura, volver a mezclar y verter en el molde previamente engrasado y enharinado. Hornear a 180 ºC en horno precalentado durante 35 min. Dejar enfriar totalmente antes de rellenar; mejor si se hace de un día para otro.
Relleno:
500 ml. de nata líquida para montar 35% M.G., 3 envases de natillas preparadas, 4 hojas de gelatina, 3 cucharadas de azúcar. Montar la nata, cuando esté casi montada, añadir el azúcar y reservar. Hidratar las hojas de gelatina en un poco de agua fría y a continuación, deshacerlas en un caso en dos cucharadas de agua caliente, mezclarlas con las natillas e incorporar a la nata montada.
Cobertura:
150 gr. de chocolate fondant, 3 cucharadas de nata montada de la misma del relleno.
Cortar el bizcocho en tres capas, y calarlas con un almíbar hecho con: 1 vaso de leche, 1 cda. sopera de coñac y 2 ctas. de azúcar. Para el montaje ir intercalando capas de bizcocho y de nata montada, terminando con bizcocho, que se cubre con el chocolate fondant derretido al baño Mª junto con 3 cucharadas de la misma nata que usamos para el bizcocho pero sin haberle añadido las natillas. Alrededordel bizcocho, cubrir con la nata sobrante y decorar por la superficie con un poco de coco rallado.
pero la verdad es que es un compendio de dos recetas. Hice un bizcocho de coco y yogur de piña, copiado de http://www.mundorecetas.com/ , no sé quien es la autora, lo tenía en la libreta de pendientes y muchas ganas de probarlo, el relleno es de una tarta que hizo Auro en su día llamada Bienenstitch, la cobertura es de chocolate fondant.
Y con todas estas ideas hice esta rica tarta, que está buenísima y muy jugosa, a nosotros nos gustó mucho, pero tuve que batir los yogures en la batidora para que mis hijos no se encontraran los trocitos de piña, jejejj..
Espero que os guste
Ingredientes:
360 gr. de harina, 125 ml. de aceite de girasol, 3 huevos grandes, 2 yogures de piña con trozos, 50
gr. de coco rallado, 1 sobre de levadura, 180 gr. de azúcar.
Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen, a continuación, añadir los yogures previamente , batidos, si se quiere, para evitar los trozos de fruta, el aceite y el coco rallado, mezclar bien ambas preparaciones, por último añadir la harina tamizada con la levadura, volver a mezclar y verter en el molde previamente engrasado y enharinado. Hornear a 180 ºC en horno precalentado durante 35 min. Dejar enfriar totalmente antes de rellenar; mejor si se hace de un día para otro.
Relleno:
500 ml. de nata líquida para montar 35% M.G., 3 envases de natillas preparadas, 4 hojas de gelatina, 3 cucharadas de azúcar. Montar la nata, cuando esté casi montada, añadir el azúcar y reservar. Hidratar las hojas de gelatina en un poco de agua fría y a continuación, deshacerlas en un caso en dos cucharadas de agua caliente, mezclarlas con las natillas e incorporar a la nata montada.
Cobertura:
150 gr. de chocolate fondant, 3 cucharadas de nata montada de la misma del relleno.
Cortar el bizcocho en tres capas, y calarlas con un almíbar hecho con: 1 vaso de leche, 1 cda. sopera de coñac y 2 ctas. de azúcar. Para el montaje ir intercalando capas de bizcocho y de nata montada, terminando con bizcocho, que se cubre con el chocolate fondant derretido al baño Mª junto con 3 cucharadas de la misma nata que usamos para el bizcocho pero sin haberle añadido las natillas. Alrededordel bizcocho, cubrir con la nata sobrante y decorar por la superficie con un poco de coco rallado.
lunes, 14 de febrero de 2011
Manzanas asadas en micro
Sí, ya sé, últimamente tengo un poco abandonado el blog, pero es que llevo un mes muy movidito, entre la gripe, el lumbago y la gastroenteritis de mis hijos y mi marido, estoy que no levanto cabeza, este invierno ha sido un poco jod..........!!!, pero, ya estamos todos mejorándonos y hay que actualizar el blog, ni siquiera me ha dado tiempo de pasarme por los vuestros para ver las cositas tan ricas que hacéis, espero poco a poco ponerme al día y hoy os traigo la receta del postre que tomamos ayer, si..., si..., tendría que ser una receta que vaya con el temario de hoy, pero eso ya lo veremos mañana, que seguro que están todos los blogs llenos de corazones y postres deliciosos. Yo desde aquí, porque no tenemos el estómago para cosas pesadas, os deseo a tod@s con todo mi cariño: ¡¡¡¡FELIZ DIA DE LOS ENAMORADOS!!!!
Espero que os guste.
Ingredientes:
4 manzanas golden, pasas sultanas, 4 cucharadas de leche condensada, también puede llevar otro tipo de frutos secos como almendras, nueces o avellanas.
Preparación:
Lavar muy bien las manzanas, descorazonarlas, meter en el interior unas cuantas pasas y con la cuchara verter la leche condensada en hilo. Hornear en el microondas a máxima potencia 5 minutos.
Espero que os guste.
Ingredientes:
4 manzanas golden, pasas sultanas, 4 cucharadas de leche condensada, también puede llevar otro tipo de frutos secos como almendras, nueces o avellanas.
Preparación:
Lavar muy bien las manzanas, descorazonarlas, meter en el interior unas cuantas pasas y con la cuchara verter la leche condensada en hilo. Hornear en el microondas a máxima potencia 5 minutos.
domingo, 30 de enero de 2011
Cake de arándanos, pasas, naranja, anacardos, nueces y almendras
Esta receta la vi en el blog de Pilar http://www.lacocinadelechuza.com/, es un cake jugoso, debido a la humedad que le aporta el zumo de naranja y los frutos secos, tiene un sabor muy rico, ideal para estas tardes de frío y acompañado de un buen café con leche, como a mi me gusta, jejejjj... También le añadí unas pocas pasas y almendras, qué pena que se haya terminado....
Ingredientes:
(Modifiqué un poco las cantidades de azúcar y puse la mitad del peso de arándanos y pasas sultanas)
175 gr. de harina, 130 gr. de azúcar ( en la receta original 150 gr.), 1 cucharadita de Royal, 20 gr. de nueces, 20 gr. de anacardos, 20 gr. de almendras peladas, 25 gr. de arándanos, 25 gr. de pasas sultanas, zumo y ralladura de una naranja, 150 ml. de aceite de girasol, 1 pizca de sal y 2 huevos.
Preparación:
En un bol amplio, poner la harina, el azúcar, la sal y mezclar. Añadir los frutos secos picados, la ralladura de naranja, los arándanos y las pasas.
Batir los huevos con el zumo y el aceite de girasol, verter sobre la mezcla anterior y mezclar.
Forrar un molde de cake con papel de horno, verter la mezcla y hornear alrededor de 45 min. a 180ºC, en el horno precalentado.
Pilar la sirvió con glaseado de naranja, pero yo lo serví tal cual.
A continuación os pongo la receta del glaseado:
75 gr. de azúcar glass, 1 cucharada de zumo de naranja. Mezclar los dos ingredientes del glaseado, colocar el bizcocho sobre una rejilla para que se enfríe, y verter el glaseado sobre el bizcocho una vez frio.
Ingredientes:
(Modifiqué un poco las cantidades de azúcar y puse la mitad del peso de arándanos y pasas sultanas)
175 gr. de harina, 130 gr. de azúcar ( en la receta original 150 gr.), 1 cucharadita de Royal, 20 gr. de nueces, 20 gr. de anacardos, 20 gr. de almendras peladas, 25 gr. de arándanos, 25 gr. de pasas sultanas, zumo y ralladura de una naranja, 150 ml. de aceite de girasol, 1 pizca de sal y 2 huevos.
Preparación:
En un bol amplio, poner la harina, el azúcar, la sal y mezclar. Añadir los frutos secos picados, la ralladura de naranja, los arándanos y las pasas.
Batir los huevos con el zumo y el aceite de girasol, verter sobre la mezcla anterior y mezclar.
Forrar un molde de cake con papel de horno, verter la mezcla y hornear alrededor de 45 min. a 180ºC, en el horno precalentado.
Pilar la sirvió con glaseado de naranja, pero yo lo serví tal cual.
A continuación os pongo la receta del glaseado:
75 gr. de azúcar glass, 1 cucharada de zumo de naranja. Mezclar los dos ingredientes del glaseado, colocar el bizcocho sobre una rejilla para que se enfríe, y verter el glaseado sobre el bizcocho una vez frio.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)